top of page

Sinergia entre medios tradicionales y digitales para los anunciantes en Extremadura


En la quinta edición de la revista Quién es Quién en Extremadura 2024, realizada por el diario HOY y San Telmo Business School y patrocinada por Ibercaja,

colaboramos con un artículo con una visión objetiva para los anunciantes de Extremadura sobre cómo las empresas pueden maximizar su inversión en publicidad en medios convencionales para construir una presencia sólida en nuestra región, aprovechando las sinergias con el entorno digital.


La revista Quién es Quién en Extremadura, es una publicación que tras varias ediciones se ha convertido en la referencia absoluta de la información empresarial en la región.

Se ha posicionado ya como el directorio económico más completo de Extremadura; además de contar con análisis especializados de los periodistas de HOY en cada sector relevante, así como con destacados empresarios que dan su visión sobre las áreas en las que desarrollan su actividad empresarial.

Fernando Romero Gil: Sinergia entre medios tradicionales y digitales | Hoy
Fernando Romero Gil: Sinergia entre medios convencionales y digitales | HOY


Aquí puedes leer mi artículo:


En un mundo dominado por el ecosistema digital, los medios convencionales a menudo son considerados reliquias del pasado. Sin embargo, para las empresas de Extremadura, estos medios presentan oportunidades únicas para conectar de manera auténtica con su audiencia local y promocionar sus productos, marcas y servicios. Este artículo presenta una visión objetiva para los anunciantes de Extremadura sobre cómo las empresas pueden maximizar su inversión en publicidad en medios convencionales para construir una presencia sólida en nuestra región, aprovechando las sinergias con el entorno digital.

La relevancia de lo local en Extremadura, formada por dos provincias y 388 municipios, de los cuales solo 35 tienen más de 5.000 habitantes, ofrece una ventaja que las grandes ciudades a menudo carecen: un sentido de identidad compartida y cohesión social. Los consumidores de cada localidad tienden a valorar la conexión y la lealtad hacia las empresas locales. Esto abre una puerta a la publicidad local y regional que puede abordar directamente las necesidades, intereses y valores de la población de sus municipios.


Los medios de comunicación convencionales siguen siendo herramientas poderosas para llegar a estas audiencias, especialmente cuando se potencian con sus versiones digitales. Aprovechar estas oportunidades no solo fortalece la presencia de la marca, sino que también contribuye al desarrollo económico y social de la comunidad. La clave está en entender a tu audiencia y adaptar tus mensajes para que resuenen con sus valores y necesidades, construyendo así relaciones duraderas y significativas.


Las emisoras de radio, ya sean generalistas, musicales o temáticas, transmiten programas, música, y entretenimiento que capturan fielmente la atención de sus oyentes. Los periódicos cuentan con lectores dedicados que buscan noticias relevantes a su entorno inmediato. Aunque con menor penetración que las televisiones nacionales, los canales autonómicos siempre presentan historias interesantes que reflejan la cultura y los valores locales, ofreciendo a los anunciantes un escaparate auténtico para sus productos y servicios. La publicidad exterior actúa como una vitrina constante en nuestro entorno diario, mientras que el cine logra una atención sostenida y focalizada a través de su gran pantalla. Todos estos medios proporcionan una plataforma única para que las empresas compartan su historia de manera auténtica y efectiva.


Durante décadas, los medios tradicionales han sido el pilar de las estrategias publicitarias para los anunciantes en Extremadura. Su valía, entre otras, radica en su capacidad para llegar a audiencias masivas de manera simultánea. Hoy en día, estos medios continúan brillando gracias a sus ventajas incomparables: credibilidad, reconocimiento y confianza, las cuales repercuten positivamente en el anunciante.


Las plataformas digitales, incluidas las redes sociales, los motores de búsqueda, y los sitios web, han revolucionado la forma en que las empresas se conectan con sus audiencias. Entre sus principales ventajas destacan la segmentación precisa, la interactividad y la medición del rendimiento en tiempo real. Sin embargo, el entorno digital también se enfrenta a grandes retos: la saturación publicitaria y el creciente escepticismo de los usuarios sobre la privacidad y la seguridad de sus datos personales.


El valor de los impactos en los medios de comunicación tradicionales frente a las plataformas digitales no reside en una competencia entre ellos, sino en cómo pueden complementarse. Al aprovechar las fortalezas de cada medio, las empresas extremeñas pueden crear campañas más efectivas, alcanzando a sus audiencias en múltiples puntos de contacto. La clave está en encontrar un equilibrio que maximice el impacto y la eficacia de sus campañas de comunicación. Para lograr los mejores resultados en esta fusión, es fundamental ser realistas y analizar previamente qué ofrecemos, a quién nos dirigimos y qué objetivos pretendemos. No debemos limitarnos al objetivo único de “vender más”; la publicidad también sirve para comunicar una nueva apertura, el lanzamiento de nuevos productos o servicios, promociones y ofertas, así como para afianzar y posicionar la marca.


Es esencial considerar dónde estamos, hacia dónde queremos ir y qué presupuesto destinaremos a estas acciones.

Para ayudar a tomar una decisión más precisa, las agencias de medios y publicidad colaboran estrechamente con los anunciantes, aportando experiencia y conocimiento especializado. Estas agencias dan forma a las ideas existentes o crean nuevas, adaptándose a las necesidades del cliente para optimizar la inversión en sus campañas y establecer la planificación de medios y soportes más adecuada. Trabajar con una agencia de publicidad puede ser una excelente manera de potenciar el alcance y la efectividad de las campañas, especialmente para aquellas empresas que buscan crecer y destacar en un mercado competitivo.


En un mundo cada vez más globalizado, donde las marcas nacionales e internacionales compiten por cada pedazo del pastel publicitario, los medios tradicionales locales y regionales ofrecen una forma poderosa de defender y aumentar la cuota de mercado. Al enfocarse en lo que hace única a tu comunidad, puedes crear campañas que resuenen a un nivel más profundo y personal.


Los anunciantes institucionales, empresas y autónomos de Extremadura deben integrar sus campañas locales con estrategias digitales que reflejen los mismos valores y conexiones emocionales. Esta combinación no solo amplifica el alcance, sino que también garantiza que el mensaje se mantenga coherente en diferentes plataformas.


En conclusión, el futuro de la publicidad radica en la capacidad de innovar y combinar estos dos mundos en campañas híbridas que utilicen tanto los medios tradicionales como el ecosistema digital, creando experiencias de marca que perduren en el tiempo y a través de la tecnología. La clave para los anunciantes, sin importar su tamaño, es comprender las fortalezas y limitaciones de cada medio y usarlas estratégicamente para alcanzar sus objetivos de comunicación. En un mundo donde la atención del consumidor es cada vez más escasa, la integración inteligente de diversos canales será la clave del éxito.


Aquí puedes leer el artículo publicado:

bottom of page